miércoles, agosto 31, 2022

Los infartos ocurren más frecuentes en primeras horas de la mañana

  


Los infartos ocurren más frecuentes en primeras horas de la mañana y son más mortales a esas horas. Un chequeo preventivo adecuado junto a medidas de estilos de vida y terapéuticas puede reducir o prevenir mas del 70% de los infartos.

Los infartos se producen en mayor medida y son más graves a primera hora de la mañana que en otros momentos del día, ya que los picos de adrenalina son más altos, y si se producen en personas jóvenes el tamaño del infarto agudo de miocardio es mayor.

Así lo ha asegurado a EFE el cardiólogo Borja Ibáñez, del Departamento de Epidemiología, Aterotrombosis e Imagen del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), quien hoy ha pronunciado una conferencia en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de Valencia.

Ibáñez ha presentado sus investigaciones sobre la reducción del tamaño del infarto inhibiendo el daño por isquemia/reperfusión y el tratamiento del infarto agudo de miocardio (IAM), y ha explicado las evidencias, tanto animales como clínicas, del efecto de los betabloqueantes sobre la extensión de la necrosis en un infarto agudo de miocardio.

El cardiólogo ha explicado algunos de los resultados del ensayo clínico Metocard-CNIV, el primero sobre beta-bloqueo realizado en España en pacientes con infarto sometidos a angioplastia primaria, y los mecanismos de acción responsable de cardioprotección asociada al uso de metoprolol en el infarto.

Según ha indicado a EFE, el ensayo, realizado en los últimos cinco años sobre 270 pacientes de Madrid, Galicia, Cantabria y Castilla-León, ha demostrado que la administración de metoprolol de forma intravenosa al poco tiempo de sufrir un infarto agudo de miocardio reduce en hasta un 25 por ciento el daño en el corazón.

El cardiólogo ha señalado que a mediados o finales de 2015 este mismo ensayo clínico se ampliará a más hospitales y pacientes, incluso de otros países europeos.

Según ha indicado, la administración de beta-bloqueantes no estaba estudiada en profundidad, pero este ensayo clínico ha demostrado que si al paciente que sufre un infarto se le administra metoprolol durante el traslado al hospital, una semana después el tamaño del infarto se le ha reducido un 25 por ciento.

Borja Ibáñez ha indicado que los participantes en el ensayo tenían una edad media de 59 años, aunque entre ellos había jóvenes de 28 o 29 años y "bastantes" con edades comprendidas entre los 30 y 40 años.

Según ha explicado, en las personas mayores la enfermedad cardiaca ya es crónica y el corazón está más preparado para tolerar un infarto, pero en la gente joven no y por eso el tamaño del infarto es mayor, y por ello el uso del metoprolol sería más necesario.

Ibáñez también destaca por su hallazgo pionero dentro de la investigación del infarto agudo, según el cual la tolerancia del corazón humano sigue un patrón circadiano y, por ello, los infartos son más graves a primera hora de la mañana que en otros momentos del día.

Según un estudio multinacional, ha explicado, se producen más infartos en las primeras horas, y son más mortales y producen mayor necrosis, porque la adrenalina tiene picos más altos en esos momentos.

Respecto al sexo más afectado por las cardiopatías, el cardiólogo del CNIC ha indicado que es más frecuente en hombres que en mujeres, aunque las cifras se están igualando por el incremento de mujeres fumadoras y diabéticas. EFE


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ACTUALES

FENACERD someterá a la justicia a pasados presidentes de la institución por malversación de fondos

  La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), alertó este jueves, que un grupo de personas c...

NOTICIAS